Transports Metropolitans de Barcelona renovará las máquinas de venta de billetes del metro, incorporando métodos de pago modernos y funcionalidades como devoluciones y emisión de duplicados. Las nuevas máquinas serán accesibles, con soporte multilingüe y mejoras para usuarios con prótesis auditivas. Se prevé una inversión de 19,2 millones de euros.
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) renueva las máquinas de venta de billetes del metro. Los antiguos aparatos se irán sustituyendo por dispositivos más modernos que aceptarán otros métodos de pago (como Bizum o tarjeta contactless) y podrán emitir tarjetas T-mobilitat en formato PVC.
Las nuevas máquinas permitirán realizar devoluciones y emitir duplicados para los usuarios registrados en el servicio de la T-mobilitat. También tendrán un apartado informativo sobre tarifas, títulos de transporte y posibles incidencias en el servicio de metro, junto con un servicio de atención al cliente 100% remoto. Los dispositivos vendrán equipados con un lector de códigos de barras y de QR que permitirán recoger títulos comprados online.
Además, serán mucho más sencillas y accesibles, con órdenes por voz y salida de audio privada, una innovación que permitirá escuchar mejor el sonido (en un espacio generalmente concurrido y ruidoso como es una parada de metro) dirigida especialmente a personas con prótesis auditivas.
Mejoras a futuro
Las máquinas están disponibles, por ahora, en cuatro idiomas (catalán, castellano, inglés y francés), aunque se contempla expandir el número de lenguas en un futuro. También está previsto que incorporen un servicio de recomendación de billetes para encontrar la tarifa y tarjeta que más se adapte a las necesidades de cada usuario.
Según el conseller delegat de TMB, Xavier Flores, esta renovación “responde a las necesidades reales de nuestros clientes de hoy en día”. El cambio de las máquinas facilitará todo el proceso de compra y consulta, “con un pago más ágil y adaptado a los hábitos de consumo actuales”. Sin embargo, el conseller ha asegurado que, aunque haya cabida a métodos de pago más ‘modernos’, las máquinas “seguirán aceptando el pago en efectivo en todas las estaciones”.
Hasta 397 máquinas nuevas
La licitación del proyecto prevé una inversión de 19,2 millones de euros. Se trata de un contrato flexible, porque aún no se ha determinado el número final de máquinas que se instalarán (oscilan entre las 290 y las 397). El contrato de licitación incluye también la retirada de todas las máquinas antiguas, instaladas en 2004, y el servicio de mantenimiento de los nuevos dispositivos.
Según la calendarización, a finales de 2025, después de estudiar todas las variables y factores, se adjudicará definitivamente el proyecto. El primer prototipo llegará a principios de 2026, las máquinas comenzarán a funcionar en 2027, y para 2028 ya habrán llegado a las 126 estaciones previstas.