El Ayuntamiento de Gavà e INCASÒL colaboran en la construcción de 400 viviendas de alquiler público en Canyars Sud, abordando la emergencia habitacional. La alcaldesa Gemma Badia destaca que estas promociones responderán a la alta demanda local y se realizarán respetando el medio ambiente, mejorando el entorno natural.
El Ayuntamiento de Gavà y el Institut Català del Sòl (INCASÒL) colaboran en una nueva promoción de vivienda de alquiler público en el futuro barrio de Canyars Sud, junto a la carretera C-245. El consistorio ha cedido una finca municipal de 32.000 metros cuadrados al INCASÒL para la construcción de 400 viviendas en esta área de Poniente.
Se trata de una de las mayores promociones de vivienda asequible de la ciudad, muy superior a los edificios B1 (Poniente) y B2 (Can Ribes), promovidos por el Instituto Metropolitano de Promoción de Suelo y Gestión Patrimonial (IMPSOL).
Para oficializar el protocolo de colaboración, la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, se ha reunido con la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque. Con este encuentro y la firma del acuerdo, Gavà se sumará al Plan 50.000 de la Generalitat, que contempla la creación de nuevas viviendas de protección oficial.

Una solución al problema de la vivienda
Ambos gobiernos, tanto el local como el autonómico, coinciden en que la emergencia habitacional es “una de las principales prioridades” en la sociedad de hoy. Según la consellera, la colaboración con los gobiernos locales es esencial para hacer frente al problema de la vivienda, que “es más grave que nunca”.
“Queremos garantizar este derecho construyendo más promociones y fomentando el alquiler asequible”, ha proseguido Paneque, “y somos conscientes de que hay que actuar apoyándonos en los Ayuntamientos”. Durante la reunión, la consellera ha agradecido “el compromiso de Gavà con las políticas de vivienda del Govern”, que ha sido fundamental para poner en marcha el proyecto.
Alta demanda de vivienda en Gavà
Por su parte, la alcaldesa ha destacado la importancia de construir viviendas en un sector de la ciudad que está creciendo y desarrollándose. “Estas promociones responderán a la demanda de Gavà y las necesidades de nuestras familias y nuestros jóvenes”, ha asegurado Badia, “para que no tengan que dejar la ciudad en busca de un lugar donde vivir”.
Según ha explicado la alcaldesa, actualmente la ciudad tiene unos 3.700 demandantes de viviendas de alquiler, entre ellos las familias que no pudieron acceder a la última promoción de Can Ribes. “Estos nuevos pisos les darán una nueva oportunidad a todos ellos”, ha asegurado Badia.
Cuidado del medio ambiente
“Es fundamental construir estas promociones de una manera responsable con el territorio”, ha añadido, “para preservar y mejorar un entorno natural que tiene unos déficits importantes”. Por eso mismo, Gavà plantea “un modelo de hacer ciudad” que se centra en “una transformación progresiva que cuide de la naturaleza y beneficie a la ciudadanía”.
Según ha explicado Badia, además de la construcción de los edificios de viviendas, el proyecto de urbanización del nuevo barrio de Poniente incluirá varias actuaciones para preservar el espacio natural, basadas en “la canalización y naturalización de las riberas” para “convertirlo en un parque que minimice el riesgo de inundaciones”.

La transformación de Poniente
El proyecto de reurbanización del sector de Poniente se centrará en la movilidad y la ampliación de los servicios locales. “Es un proyecto de futuro que hará frente al déficit de equipamientos y mejorará la fluidez del tráfico en la zona”, ha explicado Badia, “con nuevas carreteras, una estación de tren y más espacio de aparcamiento, y con la construcción de un nuevo ambulatorio, una piscina descubierta e instalaciones deportivas”.