www.elllobregat.com

Confidencial

JAUME BOSCH I PUGÈS: un alcalde desubicado

JAUME BOSCH I PUGÈS: un alcalde desubicado
miércoles 23 de julio de 2014, 13:48h
La gestión del gobierno municipal en Sant Boi (PSC) está quedando en entredicho por la desafortunada actuación de su alcalde, Jaume Bosch i Pugès, protagonista de diversas actuaciones judiciales.
En esta sección sólo publica hechos, noticias contrastadas, no rumores; contenidos que avanzamos en exclusiva a los lectores de www.elllobregat.com Si quiere estar a la última, visite nuestra web al menos un par de veces a la semana.

Las familias de los niños fallecidos en el derrumbe del campo de béisbol, en enero de 2009, piden condenas 14 años de cárcel a cada uno de los dos funcionarios del Ayuntamiento de Sant Boi y al constructor de la obra.

El pasado 23 de noviembre, el abogado José Mª Fuster-Fabra, en representación de las victimas, presentó ante el Juzgado de Instrucción nº 3 de Sant Boi, su escrito de acusación contra los dos técnicos del ayuntamiento de Sant Boi, que como responsables de la obra, tendrán que ir a juicio en Barcelona.

En el escrito, el letrado se queja de la actitud del alcalde Jaume Bosch durante los dos años ya transcurridos desde el accidente: recuerda que en fecha 1 de mayo de 2010, Bosch convocó una rueda de prensa en la que manifestó que la culpa había sido única y exclusivamente del viento; cuando en esa fecha, ya constaba en el juzgado el dictamen emitido por el perito Sr. Ferre Font, que atribuía el derrumbe del edificio a las graves deficiencias constructivas. Recuerda también el abogado, que tres días antes de las pasadas elecciones municipales (el 19 de mayo de 2011), el Ayuntamiento de Sant Boi abrió un expediente de responsabilidad patrimonial al que convocó a la victimas, haciéndoles albergar esperanzas de que la voluntad del alcalde era la de reconocer el daño y ofrecer una indemnización; lo cierto es que desde entonces, ningún paso más ha dado el ayuntamiento.

Esta negativa del alcalde a reconocer la responsabilidad municipal, así como su incapacidad para llegar a un acuerdo indemnizatorio con las familias, obligará a celebrar un juicio penal en el que el que la arquitecta municipal acusada y su ayudante, pueden ser condenados hasta catorce años de cárcel, y a ser inhabilitados para su trabajo. El alcalde, postergando el pago, alargando el procedimiento, está prolongando el dolor de las familias y poniendo en riesgo a dos funcionarios que a la vista del cariz con que ha concluido la instrucción, estarán más preocupados que tranquilos.

CASO CAMPEÓN
El 28 de noviembre el Teniente Fiscal del Tribunal Supremo, Dn. Martín Casallo, emitió informe en el que propone que sea ese alto tribunal el que continúe investigando las acusaciones de tráfico de influencias que pesan sobre el aun ministro Blanco; actuaciones instruidas hasta la fecha por la juez de Lugo, Dña. Estela San José. Entre otros hechos, el Tribunal Supremo investigará sobre lo dicho en unas grabaciones telefónicas y mensajes SMS interceptados por la policía, en los que Antonio Orozko, vicepresidente de la empresa Azkar, pide a Blanco primero y agradece después, su intervención ante el alcalde de Sant Boi para conseguir una licencia municipal para construir un nuevo almacén de esa empresa en Sant Boi. Según lo conocido por las grabaciones, la gestión la realizó con éxito y por encargo del ministro, Isaías Táboas, actual Secretario de Estado de Transportes (a las ordenes de Blanco) y antes Secretario General de la Generalitat, bajo la presidencia de José Montilla.

El trafico de influencias siempre ha sido un secreto a voces en la practica administrativa española; así lo recuerda el refranero popular al contar los diferentes criterios que aplica la Administración a los ciudadanos: “al amigo todo; al enemigo de todo; y al indiferente, la legislación vigente”. La novedad es que desde la modificación del Código Penal de junio de 2010, que un funcionario o autoridad influya en otro para conseguir un favor, es un delito tipificado en el artículo 428, con penas de cárcel e inhabilitación.

Cuando se reanude la instrucción, ahora ya ante el Tribunal Supremo, parece más que probable que Jaume Bosch, será citado a declarar por el alto tribunal en el marco del “caso campeón”.

CAIXA Penedès
El alcalde Jaume Bosch i Pugès, es un santboiano que esta semana cumplirá sesenta años; licenciado en Derecho, empleado desde los diecisiete años en Caixa Penedès. Tras treinta y cuatro años de trabajo ininterrumpido en esa entidad bancaria, llegó a ser uno de sus más altos directivos: Secretario General del Consejo de Administración; en el año 2003, con 52 años, cesó en Caixa Penedès para incorporarse como independiente en la candidatura del PSC a la elecciones municipales de Sant Boi. Hasta esa edad (52), no se había afiliado a ningún partido político. Su actividad pública se había circunscrito a las actividades del escultismo católico, ejerciendo responsabilidades a nivel europeo.

El pasado mes de noviembre dimitieron el presidente de Caixa Penedès, Ricard Pages y el director general, Manuel Troyano. La dimisión vino motivada por una denuncia del sindicato CCOO, que informó de que los dimisionarios y otros dos directivos cesados recientemente, Joan Caellas y el también santboiano y escultista Jaume Jorba, se habían atribuido planes de pensiones que sumaban 23 millones de euros, repartidos entre los cuatro.

La Fiscalía Anticorrupción, ha iniciado investigaciones para determinar si estos planes de pensiones millonarios de los directivos de Caixa Penedès, amen de inmorales, son ilegales. De momento ha trascendido que las atribuciones millonarias no se circunscriben a los cuatro señalados, ya se sabe que Santiago Abella, prejubilado en 2007, también cobró cinco millones de euros.

A la vista de estas informaciones, creemos de interés público que el Sr. Jaume Bosch, que como alcalde de Sant Boi percibe algo más de sesenta mil euros anuales, informe de las condiciones con las que se prejubiló en Caixa Penedès: ¿tiene atribuido plan de pensiones a cargo de Caixa Penedès?, ¿de que importe?, ¿lo ha hecho efectivo ya?.

XII CONGRESO DEL PSC.

Este fin de semana (16/18 de diciembre), el PSC celebra su XII congreso. Son muchas las expectativas creadas entorno a sus conclusiones y la esperada renovación del socialismo catalán; de ideas, de comportamientos y de personas. En algunos ayuntamientos del área metropolitana de Barcelona, hace más de treinta años que gobierna el PSC. Y la permanencia ininterrumpida del mismo partido en el poder, produce situaciones paradójicas como la de la alcaldía de Sant Boi: ocupada en estos tiempos de penurias y crisis, por un directivo de banca que sin trayectoria política alguna, a sus 57 años fue designado por el PSC como su candidato a la alcaldía de Sant Boi. A la vista de cómo se comporta este alcalde (fuerte con los débiles y débil con los fuertes), no parece que su cultura política se corresponda con la que predica el partido de los menesterosos y las clases populares. ||
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (69)    No(3)

+
1 comentarios