El último pleno municipal, celebrado el 29 de octubre, abordó entre otros puntos, la situación de los cines municipales de Can Castellet.
Por todos los vecinos es sabido los muchos años que llevó la rehabilitación del edificio. Finalmente las obras terminaron en 2009 y la explotación de los cines, salió a concurso ese año. El Ayuntamiento de Sant Boi el 16 de septiembre de 2009, concedió la explotación de los cines a la empresa NICTALIA SL.
El hecho de que en los tres años transcurridos el Ayuntamiento no haya percibido ni un euro del concesionario, así como que el edificio está infrautilizado (ya sea por el bajo número de espectadores, como porque los locales comerciales no se han puesto en funcionamiento), motivó en el pleno un vivo debate entre el gobierno municipal (PSC-IV) y los grupos de la oposición (PP y PxC).
Cines ruinosos, ¿para quien?El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Sant Boi manifestó durante la celebración del pleno municipal del mes de octubre, su desacuerdo con la gestión llevada a cabo desde el Ayuntamiento en los cines Can Castellet y la nueva propuesta de gestión que se plantea el alcalde socialista, Jaume Bosch, que los adjudicó en 2009.
El PP recordó durante el debate de la propuesta que, después de algo más de dos años desde que se inauguraran las cinco salas, el tiempo ha dado la razón a su formación política cuando en su momento el Grupo Popular advirtió que el proyecto estaba destinado al fracaso.
Para el portavoz Popular en el Ayuntamiento, Rafael Cañedo, “el proyecto municipal de cines Can Castellet ha sido un rotundo fracaso. Durante estos dos años y medio, el local comercial adyacente a las cinco salas de cine ha permanecido cerrado sin ningún tipo de actividad, y el número de espectadores este año se sitúa un 42% por debajo de las cifras de asistencia respecto al año de su inauguración”.
Cañedo criticó duramente el estudio de viabilidad económico financiero presentado por PSC é ICV al calificarlo de irreal y de puro maquillaje para prever, artificialmente, un futuro y ridículo beneficio. El estudio prevé una asistencia de 55.000 espectadores al año cuando la media mensual de asistentes este año es de 3.723 personas al mes con una proyección final para todo el 2012 de unos 44.700 espectadores.
Para la presidenta y regidora de los populares en la ciudad, Marina Lozano, “un proyecto de instalación de cines no tiene futuro si está ubicado en un barrio de una ciudad donde no hay una zona de restauración, comercial y de ocio complementaria que los haga atractiva para el ciudadano, aspectos fundamentales de los que el proyecto de cines Can Castellet carece”.
La líder de los populares en Sant Boi argumenta que otros factores negativos para el proyecto son la falta de aparcamiento en la zona, además de estar ubicados en un lugar apartado de las principales zonas comerciales de la ciudad y de los diferentes medios de transporte públicos como son los autobuses urbanos y el ferrocarril.
A su vez, David Parada, portavoz del Grupo Municipal de Plataforma per Catalunya (PxC) denunció irregularidades en la gestión y fuertes pérdidas económicas en los cines de propiedad municipal Can Castellet. Recalcó que el complejo Can Castellet, junto con la urbanización de la zona, ha costado a los santboianos cerca de cinco millones de euros.
Parada, no solo criticó la equivocada ubicación de los cines, sino también el poco atractivo generado para dotar de una zona lúdica acorde y con suficiente aparcamiento para este tipo de infraestructuras. Entre otras cosas, el grupo de Plataforma per Catalunya (PxC) destacó que el Ayuntamiento no ha cobrado ni un solo euro de la empresa concesionaria, y podría estar pagando todos los servicios incluidos la luz y el agua.
Ciertamente, el edificio de Can Castellet, propiedad municipal, fue rehabilitado en su totalidad por el Ayuntamiento de Sant Boi, para albergar unas salas de cines y locales comerciales. En el año 2009, adjudicó su explotación por cuatro años a la empresa NICTALIA SL. El contrato suscrito con esta empresa estableció un canon, un precio a pagar por la concesionaria, a cambio de explotar comercialmente Can Castellet; por un lado se fijó el importe a pagar anualmente por la explotación de los cines: 0,80 euros por espectador a partir de los 60.000; como en ningún de los tres años transcurridos se ha superado esta cifra de espectadores, NICTALIA SL no ha pagado ni un euro por la explotación de los cines. Por otro lado se fijó el precio de explotación de los locales comerciales anexos (el 65% de la renta que obtuviese NICTALIA SL por alquilar ó explotar directamente los locales, siempre que previamente los acondicionase, a su costa); pero el contrato de adjudicación incluye una cláusula que contempla la posibilidad de que NICTALIA SL no pagase cantidad ninguna si los locales no se alquilaban; como quiera que NICTALIA no ha acondicionado ni alquilado los locales, no tiene obligación legal de pagar cantidad ninguna al Ayuntamiento por este concepto.
Todo es legal. El resultado es que el Ayuntamiento que pagó la construcción de Can Castellet no ha ingresado ni un euro por la explotación de este equipamiento municipal. Mientras, la concesionaria, ha facturado del orden de 350.000 euros anuales (por la explotación de los cines) utilizando unas instalaciones por las que no ha tenido que pagar ni un euro de amortización de las instalaciones.
¿Quién es NICTALIA SL?.Desde EL LLOBREGAT, hemos averiguado que NICTALIA SL es una sociedad constituida el 30 de mayo de 2000, con sede social en Pallejá, Rambla Pau Casals 7. En este domicilio, comparte sede con otra sociedad, denominada HABILIDADES DIRECTIVAS, LIDERAZGO, COMUNICACIÓN Y COACHING SL. Esta segunda sociedad tiene por objeto social “la prestación de servicios de formación de carácter general, en cualquier campo formativo, ya sea empresarial, político, institucional, particular, fundacional ú otro”. Aunque cabría pensar que la gestión de una sala de cine y la formación política, no son actividades sinérgicas, no debemos de estar en lo cierto ya que ambas sociedades, además de compartir sede social, comparten administrador: en las dos es administrador Dn. Francisco García Guinart, que como informa la web del PSC (
http://palleja.socialistes.cat/directori/francesc-garcia-guinart) fue el responsable de la gestión del Estadio Olímpico durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, vecino de Pallejá y afiliado al PSC desde 1996, fue elegido en 1999 concejal por este partido en Pallejá y también nombrado primer secretario de los socialistas en esa población.
Redacción ||