13 de abril de 2025
La Federació Regional de Esquerra Republicana del Baix Llobregat y L’Hospitalet ha renovado su dirección, con Eduard Suàrez como presidente y Irina Moreno como secretaria general. La nueva dirección se enfocará en construir una red municipalista y promover políticas públicas transformadoras para las elecciones locales de 2027.
| Parque de viviendas en la avenida Pau Casals de L'Hospitalet |
Sonia Esplugas, portavoz del PP en L’Hospitalet, critica la gestión del gobierno socialista sobre los pisos de alquiler social, señalando que 14 están vacíos y 40 okupados. Denuncia impagos millonarios y una pérdida de 2,3 millones desde 2014, instando a corregir esta situación que perjudica a quienes realmente necesitan vivienda.
Vecinos de la urbanización de montaña de Vallpineda, en la porción de sierra de Collserola de Molins de Rei, aspiran a salir del Baix para integrarse en el vecinio barrio vallesano de La Floresta, que pertenece a Sant Cugat. Los residentes aseguran que desde hace años están “cansados del abandono” que aseguran sufrir por parte de su ayuntamiento.
VOX en Cornellà ha iniciado una campaña para protestar contra los cortes de calles en la Gavarra, argumentando que afectan la vida cotidiana y la seguridad de los vecinos. La formación denuncia que estas medidas, impuestas por el gobierno municipal, restringen la libertad y perjudican servicios esenciales. Recogen firmas para exigir su eliminación.
Entre marzo de 2024 y febrero de 2025, los delitos en Castelldefels disminuyeron un 6,7%, destacando la reducción de atracos y robos. El alcalde atribuye esta mejora a la colaboración policial y al aumento de agentes. También se han reducido los accidentes de tráfico, evidenciando una mayor seguridad en la ciudad.
La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, ha remodelado el gobierno municipal para mejorar la distribución de tareas y acelerar proyectos prioritarios como equipamientos deportivos y vivienda. La priemra edil asume las competencias plenas en seguridad y convivencia mientrs se potencias áreas como educación,deporte, cultura, el desarrollo sostenible y, especialmente, la promoción de vivienda asequible. También experimentarán un impulso los equipamientos deportivos de Les Massotes y Can Torelló, la piscina descubierta y el Centro Cívico de Gavà Mar. Además, se reasignan las concejalías de barrio.
Sonia Esplugas, portavoz del PP en L’Hospitalet, propone una campaña para personalizar persianas comerciales con grafiteros locales, mejorando la imagen de los comercios. Aboga por regular el arte urbano y sugiere un 'Plan Antigrafitis' para combatir el vandalismo, mientras se fomenta la expresión artística autorizada.
El Pleno Municipal de Sant Boi del 27 de marzo ha abordado temas como la violación de derechos humanos, una autocrítica sobre el museo local y el Plan de Movilidad. Se discuttió con gran nivel una propuesta feminista -con críticas al lenguaje woke- y la no subvención a una escuela en el Rosellón. La sesión no aclaró las preocupaciones del autor sobre el rearme y el cuartel de Santa Eulàlia.
El Ayuntamiento de El Prat ha aprobado destinar más de 1,2 millones de euros a Aigües del Prat para mejorar el mantenimiento del alcantarillado y otras infraestructuras. Esta inversión permitirá adquirir nuevos materiales y ampliar recursos humanos, asegurando la eficacia del sistema ante eventos climáticos y garantizando un alto rendimiento en el abastecimiento de agua.
El Área Metropolitana de Barcelona ha sancionado a la empresa Marfina Bus S.A. con una multa de 85.000 euros por irregularidades en el servicio de autobuses de L’Hospitalet. El alcalde, David Quirós, ha denunciado la "insuficiente" calidad del servicio en la ciudad, y ha asegurado que "seguirá trabajando con el AMB para mejorar las condiciones laborales y garantizar un servicio de calidad".
El PP de L'Hospitalet exige al gobierno municipal un "refuerzo de la presencia policial" que termine con el mercado ilegal de la avenida Severo Ochoa. Según ha denunciado la portavoz, este mercadillo está generando "malestar vecinal, insalubridad y una imagen de degradación" en el municipio. Así pues, la portavoz, Sonia Esplugas, ha exigido al gobierno municipal que actúe para poner fin a la "descontrolada" situación.
El Pleno de Sant Boi del pasado 27 de febrero de 2025 estuvo marcado por las protestas por la falta de vivienda y el cese de la edil Cristina Serna. Se discutieron temas como el estado del puente del Alcampo, la urgencia habitacional y una nueva tasa de residuos, generando tensiones entre los ediles y manifestantes.
En el Pleno del 25 de enero de 2025 se procedió en seis minutos a la revocación del cargo y funciones de la edil de Podemos Cristina Serna Vargas, de 34 años, graduada en Trabajo y Educación Social por la Universitat Ramon Llull (URL), habiendo estudiado en las Vedrunas y Salesianos de Sant Boi. Residente ella y su extensa familia en la densa barriada de Marianao, donde se instalaron hace muchos años provenientes del Perú. Ella es una “sansei” por tener una abuela paterna japonesa.
Esplugues iniciará los trámites para declarar los hornos de cerámica de La Rajoleta como Bien Cultural de Interés Local, destacando su singularidad y valor histórico. Además, se ha aprobado la prórroga del convenio urbanístico de Porta Diagonal por cuatro años para compensar la construcción de un edificio de oficinas.
Sonia Esplugas, portavoz del PP en L'Hospitalet, exige al gobierno municipal que sancione a los okupas ilegales y cumpla las mociones aprobadas. Denuncia la creciente okupación de locales, que representa un peligro para los vecinos. El PP reclama medidas correctivas y una oficina antiokupa similar a la de otros municipios.
En el último Pleno municipal de El Prat, Maria Francisca Barriga ha asumido el cargo de concejala de Educación. Con esta incorporación, ha culminado la reorganización del consistorio tras la renuncia del alcalde Lluís Mijoler y la investidura de Alba Bou. Además, se aprobó una moción de apoyo a los trabajadores de Vidriera Rovira y se instó a construir un aparcamiento subterráneo en Cal Gana.
El Ayuntamiento de Sant Feliu presenta el Plan ‘Millorem Sant Feliu’, que transformará la ciudad tras el soterramiento de las vías ferroviarias. Con una inversión de dos millones de euros, se mejorarán servicios municipales, espacios verdes y se abordarán deficiencias estructurales, promoviendo sostenibilidad y cohesión social.
El AMB ha sancionado a la empresa Marfina-Moventis con una multa de 85.000 euros por "incumplimiento de contrato" en el servicio de autobús en L’Hospitalet, debido a reiterados retrasos y afectaciones en los horarios de paso. El AMB ha instado a la empresa a "dialogar" con sus trabajadores para "poner fin al conflicto laboral", una de las grandes causas detrás del empeoramiento del servicio de autobuses.
El Ayuntamiento de Castellví de Rosanes es el sexto en Cataluña por rapidez en el pago a proveedores, con un promedio de 14 días. Esta mejora se refleja en la reducción del plazo respecto a los 16 días de 2022. Sant Feliu ocupa el puesto 40 con 22 días.
El Ayuntamiento de Castelldefels destinará 1,13 millones de euros al Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) para asistir a personas en situación de dependencia. El contrato, aprobado por la Junta de Gobierno Local, tendrá una duración inicial de siete meses.
Una mujer de 63 años falleció en Olesa de Montserrat tras no recibir atención médica urgente en el CAP, que programó una cita para el día siguiente. Tras el incidente y la protesta de los vecinos de Olesa, el grupo parlamentario En Comú Podem ha solicitado la comparecencia de la consellera de Salut para "dar explicaciones sobre el caso".
El Parlament ha rechazado la propuesta de VOX para expulsar a los okupas del Casino Albarrosa en Viladecans. Según ha denunciado la formación, el último grupo de okupas ha generado "tensiones" e "inseguridad", que están "haciendo la vida imposible a los vecinos del barrio". Ante la negativa parlamentaria, VOX ha denunciado las políticas de izquierda "que han permitido que Cataluña se convierta en un paraíso de la okupación".
ERC+EUiA ha solicitado reactivar la comisión sobre irregularidades en el caso ‘Consell Esportiu de L'Hospitalet’ tras la confesión de los exconcejales del PSC. La coalición presentará una moción urgente en el próximo Pleno para recuperar este órgano y "dar explicaciones a la ciudadanía". Ante la "gravedad" del caso, la formación ha exigido "responsabilidad" y "transparencia" al gobierno municipal.
| Cristian Alcázar (centro), a la salida de la Audiencia de Barcelona tras aceptar la condena impuesta (Foto: EFE/Toni Albir) |
Cristian Alcázar y Cristóbal Plaza, ambos exconcejales del PSC en l'Hospitalet en el anterior mandato, han aceptado su culpabilidad por apropiación indebida de más de 47.000 euros, evitando juicio a cambio de una condena de nueve meses de cárcel y tras devolver el dinero. La oposición ha exigido disculpas a los condenados y al PSC y asegura que este caso solo es "la punta del iceberg" de la corrupción del denominado caso del Consell Esportiu.
El índice de criminalidad en L’Hospitalet ha aumentado un 6,2%, destacando las paradas de Metro como puntos vulnerables. La portavoz del PP, Sonia Esplugas, se reunió con vigilantes para abordar la situación, solicitando al Ayuntamiento refuerzos de seguridad y recursos para proteger a los trabajadores ante agresiones.
ERC+EUiA ha instado al gobierno de L’Hospitalet a modificar la Ordenanza de movilidad para aumentar el control sobre los patinetes eléctricos, proponiendo medidas como establecer una edad mínima de 16 años, uso obligatorio de casco y mayor presencia policial para garantizar la seguridad de usuarios y peatones.
El programa municipal de ocupación de L'Hospitalet no ha llegado a cubrir las 71 plazas, porque muchos candidatos no han superado una prueba de nivel de catalán. El Grupo Municipal del Partido Popular ha achacado al gobierno municipal la pérdida de una gran parte de la subvención del SOC por dejar 20 plazas vacantes, acusándolo de "sectarismo lingüístico". Tras estas querellas, la formación ha solicitado al gobierno que rebaje la exigencia de catalán en este tipo de programas de empleo.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya cesó al secretario municipal de Sant Climent por un nombramiento irregular. A pesar de la sentencia, el grupo Gent x Sant Climent ha denunciado que el cesado sigue ejerciendo funciones "de manera irregular", y ha exigido al alcalde que "restaure la normalidad jurídica y la transparencia" en el consistorio.
El Pleno municipal de Sant Boi del 30 de enero abordó la prórroga del contrato de asistencia domiciliaria a SUARA y la defensa de la toponimia local. Se criticó la falta de control en servicios subcontratados y se discutieron problemas como el cierre de la única oficina bancaria de Camps Blancs. La edil Serna fue expulsada del grupo "Comuns-Podemos" y del gobierno municipal.
El Consell de Govern de la Coalició Confluència -que gobierna la ciudad de Sant Boi justo con el PSC- ha expulsado a la concejal Cristina Serna Vargas del grupo municipal En Comú Podem en Sant Boi, alegando "imposibilidad de convivencia política". Serna denuncia no haber sido notificada directamente y Podem Sant Boi acusa al Consell de ocultar el verdadero motivo de su expulsión.
|
|
Ya nos hemos comido las doce uvas, como mandan los cánones, y ya hemos arrancado la primera página del almanaque, esa en la que manda con una topografía enorme el número 2025, así que la historia de este año nuevo está prácticamente en blanco.Como preconiza el sabio refranero popular. “Año Nuevo, vida nueva”, que no quiere decir mejor…
El alcalde de Castelldefels, Manu Reyes, es el nuevo portavoz adjunto del PP en el Parlament de Cataluña. Tras su nombramiento, Reyes ha destacado la importancia de ser un freno para el separatismo en la cámara y a la vez se ha comprometido a representar a todos los catalanes y a abordar sus problemas reales. Por su parte, Jordi Albert, exconcejal de Sant Andreu de la Barca, también asume un rol más destacado en la cámara catalana como portavoz adjunto de ERC
El PSC-PSOE ha ganado las elecciones europeas en L'Hospitalet y Baix Llobregat, aunque ha perdido votantes en comparación con las elecciones anteriores. El PP se convierte en la segunda fuerza política, superando a los partidos independentistas. VOX también crece mientras que Comuns Sumar y Podemos, han sufrido una derrota sin paliativos. La lista de Se acabó La Fiesta de Alvise Pérez ha sido una sorpresa electoral de unas eecciones que confiorman la defunción de Ciutadans.
L'Hospitalet ha iniciado un proceso participativo para elaborar la Agenda Urbana del municipio, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores. Mediante varias sesiones de trabajo, algunas con participación ciudadana, se recopilarán ideas y propuestas. La agenda incluirá objetivos de desarrollo y sostenibilidad, distribuidos en cuatro ámbitos principales.
Los últimos jueves de cada mes se celebran los Plenos en la Diputaciónde Barcelona (DIBA) y en el Ayuntamiento de Sant Boi. Ambos Plenos fueron presididos por la misma persona, la Presidenta-Alcaldesa de Sant Boi y presidenta de la DIBA Sra. Lluisa Moret Sabidó.En esta ocasión, se discutieron temas como la violencia de Hamás, el aumento del sueldo de los empleados del organismo provincial y la ordenanza de bajas emisiones en Sant Boi.
| Manu Reyes, en una foto de archivo |
Mª José García-Pelayo ha sido elegida Presidenta de la FEMP en Madrid. Manu Reyes, Presidente del PP de Barcelona, destaca el refuerzo de la provincia y la consolidación del partido en la junta de gobierno y el consejo territorial. Felicita a la Alcaldesa de Jerez y celebra la selección de sus compañeros Tutusaus y García Albiol. Destaca la importancia del municipalismo en mejorar los servicios ciudadanos y el cambio en España desde los ayuntamientos.
PSC, Comuns y Tot per Terrassa llegan a un acuerdo para gobernar de forma conjunta pero necesitan la abstención del PP o el voto de dos alcaldes independientes de Junts para hacerse con el control del ente provincial
Alberto Núñez Feijoo ha iniciado su campaña electoral de forma multitudinaria en Castelldefels, donde ha pedido el apoyo de los votantes del PSC-PSOE y de Vox para acabar con el sanchismo. También ha reivindicado que el PP puede ser alternativa de gobierno en Cataluña, como lo ha sido en la ciudada, donde el popular Manu Reyes vuelve a ser el alcalde.
La alcaldesa de L'Hospitalet ha presentado el nuevo organigrama municipal para los próximos cuatro años, con el objetivo de afrontar la transformación urbana y consolidar la ciudad como motor económico. Se han establecido ocho áreas ejecutivas y Francesc Belver se mantendrá como mano derecha de la alcaldesa simultaneando el cargo de primer teniente de alcalde de Hacienda y Urbanismo con la portavocía del equipo de gobierno.
En la última encuesta publicada en 'El Llobregat', el cambio en Castelldefels está muy cerca.
| De izquierda a derecha, los periodistas Neus Tomàs, Alex Sálmon y Xavier Adell durante la presentación de la encuesta de 'El Llobregat', con la alcaldesa Núria Marín de espaldas (Foto: Pau Granada Pellicer) |
Los periodistas Neus Tomàs y Alex Sálmon desmenuzaron la encuesta electoral de ‘El Llobregat’ en el Centro Cultural Tecla Sala de L’Hospitalet. La presentación del sondeo sobre las inminentes municipales reúne a casi un centenar de personas, entre ellas la alcaldesa Núria Marín.
Viladecans tiene la mayor tasa de movilidad y ascenso educativo de Cataluña, gracias a que el 67% de los vecinos tiene un nivel de estudios más elevado que el de sus padres, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística. Además, Viladecans es la ciudad española con más de 50.000 habitantes con mayor igualdad de rentas y ha experimentado un aumento del 250% en los puestos de trabajo en la última década. El PSC impulsará una bolsa de 500 viviendas sociales de alquiler para consolidar el ascensor social y potenciar la ciudad como lugar para vivir y trabajar.
L'Hospitalet, la segunda ciudad más grande de Cataluña, ha mejorado sus índices de satisfacción con los servicios públicos, con el 73% de los ciudadanos reportando satisfacción en una encuesta reciente. El servicio mejor calificado fue el suministro de agua, con un 85% de satisfacción, seguido por el mantenimiento de parques y el transporte público con un 70%.
Fernando Cerpa (conocido popularmente como Nico) nació en el barrio de Vistalegre, Castelldefels en 1965. Se presenta a las elecciones del próximo 28M como alcaldable por la nueva formación municipalista SOM Castelldefels. Ha sido concejal de Deportes, Via Pública i Gent Gran por el PSC desde 2015 y ha acabado la actual legislatura municipal fuera del equipo de gobierno como concejal no adscrito. También ha abandonado la militancia en la formación socialista para fundar su propio partido, con el que aspira a entrar en el consistorio con al menos dos concejales.
La encuesta de 'El Llobregat': estimación de voto
| Estimación de los concejales en el Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat |
La encuesta electoral elaborada por CelesteTel para El Llobregat se basa en una muestra aleatoria de mil vecinos del Baix y L'Hospitalet en la que se han fijado previamente unas cuotas por grupos de edad y de género.
Encuesta elecciones municipales 2023 en Vallirana
| Resultados de Vallirana, de la encuesta electoral para el 28 de Mayo |
El PSC obtendrá 10 ediles (uno por encima de la mayoría absoluta) a costa de la desaparición de CS
Encuesta elecciones municipales 2023 en Olesa de Montserrat
| Resultados de Olesa de Montserrat, de la encuesta electoral para el 28 de Mayo |
Junts, que mantendrá su único concejal, ya no será necesario para garantizar la gobernabilidad y Olesa Oberta podría entrar en el consistorio
Encuesta elecciones municipales 2023 en Begues
| Resultados de Begues, de la encuesta electoral para el 28 de Mayo |
El escrutinio final puede depender del peso electoral y la concurrencia de los partidos independientes.
Aquí podrás encontrar el enlace a las encuestas de los diferentes municipios del Baix Llobregat y L'Hospitalet. Cada día se publica una nueva encuesta, artículo en constante actualización.
NOMBRAMIENTOS
El plenario del Consell de Ciutat de L'Hospitalet ha aprobado por unanimidad la candidatura de Merche García Villatoro como Síndica de Greuges municipal para un segundo mandato, así como el nuevo proyecto de la Oficina de Entidades, los resultados del segundo Congreso de entidades y la encuesta sobre necesidades de personas mayores.
El primer secretario del PSC Baix Llobregat lamenta que el presidente de la Generalitat de Cataluña no valore las demandas de los sectores económicos y sociales y pide a Aragonès que abandone la “escenificación”
El actual segundo teniente de alcalde de la ciudad ganó las primarias de la federación hospitalense al primer teniente de alcalde, Francesc J. Belver, el 22 de febrero.
| Corte de la frontera en La Jonquera impulsado por Tsunami Democràtic. (Foto: AS) |
Alerta Solidaria detalla que han sido citadas más de 200 personas en relación con las protestas derivadas del fallo del Tribunal Supremo contra los líderes independentistas del 1-O.
| Reunión entre la presidenta de la Diputación, Núria Marín -tercera izquierda-, y el presidente de España, Pedro Sánchez -segundo derecha-, junto a la ministra de Política Territorial -primera derecha- y dos de los vicepresidentes de la Diputación de Barcelona, este viernes en Can Serra (Foto: Diba) |
Núria Marín y el presidente del Gobierno de España se han reunido este viernes en Can Serra.
| Carme Rallo -esquerra- amb el regidor d'ERC, David Sánchez, a la porta del Bar Casino de Sant Esteve Sesrovires (Foto: CM) |
Entrevistem a Maria del Carme Rallo, líder d'ERC a Sant Esteve Sesrovires, que ha volgut respondre a l'entrevista a Joan Galceran publicada a principis de febrer a El Llobregat
| Guerra jura su cargo de diputada. |
La política socialista de Sant Boi había sido diputada en la anterior legislatura, pero no consiguió escaño tras las elecciones del 10 de noviembre.
| Ple de l'ajuntament de Sant Esteve Sesrovires |
El regidor de ARAses rompe el pacto con ERC y Alternativa Unitària que pretendía echar al socialista Enric Carbonell de la alcaldía de Sant Esteve Sesrovires.
| Paloma (Junts) i Riera (Bloc), sellan un acuerdo de gobierno. (Foto: Ayuntamiento de Olesa) |
El regidor neo convergente entra a formar parte del ejecutivo del Bloc Olesà, en virtud del pacto al que han llegado tras meses de negociación.
| La presencia de mujeres del Baix en el PSC crece. (Foto: PSC) |
La nueva comisión ejecutiva aprobada por la formación este fin de semana en su congreso cuenta con una quincena de cargos procedentes o que guardan relación con el territorio.
|
LA ENCUESTA DE 'EL LLOBREGAT'. ESTIMACIÓN DE VOTO
Quienes voten por primera vez y quienes lo hagan tras abstenerse hace cuatro años respaldarán un 12,1% más a PP, CS y VOX. Los socialistas también serán la fuerza más votada entre este colectivo que castigará a los partidos de la órbita 'morada' y a los republicanos.
Mig any després de la investidura, els Plens i els governs presenten canvis destacables.
La cantante de Sant Esteve de Sesrovires ha publicado en Twitter su opinión sobre el partido de Santiago Abascal: “Fuck Vox”
La nueva actuación tendrá lugar el 3 de noviembre en el mismo recinto a las ocho de la tarde.
| Rafael Medina -en el centro- junto a Meritxell Batet y Antoni Poveda (Foto: PSC Viladecans) |
Rafael Medina, quien fuera teniente de alcalde de Viladecans, ha fallecido este viernes
Las banderas del Ayuntamiento de Olesa de Montserrat ondean a media asta y con un lazo negro por la muerte del alcalde del municipio fallecido a los 72 años
El PSC es el partido con más vecinos del Baix Llobregat en sus listas
| Los nuevos carteles que ha colgado ERC en sus despachos. (Foto: ERC-LH) |
Las pancartas estaban colgadas en las ventanas de los despachos de ERC, desde donde califican la decisión de "ataque a la libertad de expresión" y colocan nuevos letreros con las palabras 'libertad', 'democracia' o 'derechos civiles'. La resolución del órgano de zona responde a una denuncia previa de Ciudadanos.
Raquel Sánchez y Carles Ruiz han reclamado este viernes al Govern que aumente la aportación económica, un mayor compromiso en materia de aguas y mantenimiento, así como la limpieza de rieras y corredores en la zona agrícola
Juana Terrón Amores es miembro de Viladecans sí se Puede desde hace dos años y medio, cuando el Ayuntamiento de Viladecans decidió llevar a cabo el derribo del Polideportivo Centro.
Remitido
“Seré un alcalde que piense en la ciudad para las personas: movilidad, guarderías de 0 a 3 años, que ningún niño se quede sin libros porque su familia no pueda pagarlos, residencias para las personas mayores, que no tengan que exiliarse, reducir las colas en los CAP… Una ciudad amable, accesible para todos”.
| Uno de los conciertos de Sona Baix de 2015. (Foto: SonaBaix) |
Sant Feliu acoge el ‘Sona Baix’ este 2 de junio con la participación de los grupos comarcales Camí de l’Est, Guaiana y Públic Mayor
Según el partido, es la delegación más atacada de toda España
Las elecciones municipales de 2019, que estaban previstas para el 9 de junio, serán el 26 de mayo coincidiendo con las elecciones al Parlamento Europeo
El nostre territori es converteix en el principal camp de batalla electoral a catalunya davant la possibilitat d’un avançament de les autonòmiques o de la convocatòria d’un referèndum independentista
Con un calendario trepidante, la XII legislatura del Parlament de Catalunya empezará este mes de enero con nuevas caras del Baix Llobregat y L’Hospitalet. En concreto, diez de los 135 diputados serán del territorio, siendo Ciutadans y ERC los partidos que más integrantes aportan con tres miembros cada uno.
"Me hubiera gustado recuperar el Ateneu Santboià, el espacio que ocupa el cuartel y acabar con la central eléctrica de Casablanca" | "Xavier Vila y yo éramos como el agua y el aceite. No teníamos enemistad personal, el problema es que era muy autoritario"
Ya avisaron en 2015 siendo segunda fuerza comarcal, detrás de Junts pel Sí, y superando al PSC como abanderados del voto constitucionalista. En esta ocasión, no hay duda de que el tradicional cinturón rojo se ha teñido, prácticamente por completo, de naranja.
“El soterrament de les vies de Renfe pel centre de la ciutat segueix sent un tema pendent. És un llegat que passa d’alcalde en alcalde” | “Maragall era el líder que apareixia amb una idea o una intuïció capaç de motivar-nos a tots. Montilla és molt treballador, molt més metòdic, de poc parlar”
Junts pel Sí va ser la força més votada al Baix Llobregat l’any 2015; però el 63,14% dels vots va anar a forces no independentistes | La participació a les darreres eleccions va ser de rècord al territori amb un 77,71% del total del cens, que va ser de 589.442 persones
El juzgado de primera instancia e instrucción nº3 de Esplugues ha admitido a trámite la querella del todavía concejal demócrata Albert Comellas contra siete miembros de la cúpula del partido local, entre ellos, su presidente,
El Llobregat, amb la col·laboració de la televisió ETV, celebra un debat polític a la seu del Consell Comarcal del Baix Llobregat amb les set forces polítiques amb representació al Parlament de Catalunya. Xavier Fonollosa (Junts per Catalunya), Jordi Albert (ERC), Miguel García (C’s), David Pérez (PSC), Candela López (Catalunya en Comú-Podem), Manuel Reyes (PP) i Vidal Aragonés (CUP) han estat els participants
Francesc Codina (L’Hospitalet de Llobregat, 1944) és un convergent de la vella escola, aquella del pujolisme que va marcar una època. Això explica que sigui el militant número dos que va tenir Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) a la ciutat, només precedit per l’històric Jacint Borràs, fundador del partit i pare de l’actual consellera de Governació, que morí fa unes setmanes.
La mañana en el Baix Llobregat y L’Hospitalet, como explicamos ese mismo día en elllobregat.com, comenzó con las mismas escenas que en el resto de Cataluña.
Finalmente ocurrió algo que la oposición del Parlament mantenía que no pasaría. Se aprobó por 72 votos y 11 abstenciones la Ley de Referéndum con la mitad del hemiciclo vacío del total de 135 escaños.
“Uno es de donde ha hecho el bachillerato” - Max Aub
| Una avioneta amb un cartell on es pot llegir 'Referèndum 1 d'Octubre' i un gran 'Sí' ha sobrevolat la costa catalana durant l'estiu (Foto: BCN Content Factory) |
El PSC demana no cedir espais municipals, el que podria comprometre l'estabilitat del govern local a Sant Just Desvern o Castelldefels | Sindicalistes històrics com Josep Maria Rañé, ex líder d'UGT al Baix Llobregat, preparen una mobilització prèvia a la convocatòria
El Baix Llobregat y L’Hospitalet ha sido, en el pasado siglo XX, un territorio de acogida de miles y miles de emigrantes nacionales que, desde otras regiones de España, acudían al ámbito metropolitano de Barcelona en busca de nuevas y mejores oportunidades.
Pere Pugès, organitzador de la Diada de 1976, exregidor del PSC i activista per la independència
Els presidents del Govern de l’Estat i dels governs autonòmics tenen, entre les seves principals competències, dissoldre les corresponents cambres legislatives i convocar eleccions. No passa el mateix, com és sabut, amb els alcaldes.
|
|
|