www.elllobregat.com

Adolescentes

29/01/2025@18:00:00

El Ayuntamiento de Sant Joan Despí ofrece un servicio gratuito de apoyo psicológico para jóvenes de 12 a 29 años, con atención gratuita personalizada. Ante el aumento de problemas de salud mental y la creciente demanda del servicio, a partir de 2025 se duplicarán las horas de atención. Así, el servicio funcionará 33 horas a la semana.

Desde la pandemia, los trastornos mentales y suicidios han aumentado entre los jóvenes catalanes. Para abordar esta crisis, la entidad pratense Fundesplai ha organizado una campaña de prevención del suicidio a través del ocio educativo. Una de sus iniciativas es la representación de la obra de teatro Tras la luz de Alba, que plantea a los jóvenes cinco situaciones que desencadenan un suicidio, que analizarán después en una charla participativa con una psicóloga.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que los niños y adolescentes pasan demasiado tiempo frente a las pantallas, lo que reduce su actividad física. El Consell Esportiu del Baix Llobregat ha creado un programa de gamificación para fomentar el deporte entre los jóvenes utilizando la aplicación 'Fittoken Move'. El programa ofrece retos y recompensas, con premios que incluyen descuentos y merchandising, e incluso se pueden sumar puntos a la nota final de educación física. La aplicación ya ha lanzado su primer desafío, en el que los participantes deben completar 100.000 pasos en 21 días.
  • 1

Un estudio realizado en Barcelona revela que el 6,8% de los adolescentes que han tenido COVID presentan síntomas persistentes a largo plazo. Además, se ha observado que aquellos que han tenido la enfermedad más de una vez tienen el doble de posibilidades de tener síntomas persistentes. Estos síntomas incluyen agotamiento, dificultad para realizar actividades diarias, cansancio, problemas respiratorios, dolor de cabeza y disminuida capacidad para concentrarse.

La última Encuesta de Hábitos de Salud elaborada por la Diputación de Barcelona revela que el uso excesivo de pantallas afecta la salud de los adolescentes. El 36% usa el móvil más de tres horas al día, el 24% juega videojuegos más de dos horas y el 40% ve series o películas entre una y dos horas diarias. Además, se observa un aumento en el uso cotidiano de las redes sociales. Para prevenir este problema, desde el organismo provincial se ofrecen talleres y, además, el Centro SPOTT brinda apoyo a jóvenes con adicciones a las pantallas.