www.elllobregat.com

economia circular

24/10/2023@20:00:00
Solidança Roba Amiga está organizando el desfile de moda Circular Upcycling para promover la moda sostenible y la economía circular. El evento se llevará a cabo el 28 de octubre en el Mercado de Pulgas de Gavà, exhibiendo ropa fabricada a partir de textiles reutilizados para concienciar sobre cuestiones medioambientales. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir el impacto ambiental de la industria textil, ofreciendo a los consumidores una alternativa sostenible.

Es torna a reivindicar l’oficialització política del territori no només per factors històrics sinó per dinamitzar-lo socioeconòmicament. La zona ocupa 367 km2, presidits per la muntanya de Montserrat, té més de 180.000 habitants i rep més de 2,6 milions de visites l’any.

La Fundación Portolà y la startup CitySens se han unido para crear macetas de autorriego utilizando telas de la industria del mobiliario de exterior. El proyecto busca fomentar la inclusión social y laboral, así como promover la economía circular y reducir los residuos textiles. Además, se ha lanzado una campaña de micromecenazgo para dar a conocer estos productos que mejoran la calidad de vida y el medio ambiente.

El CZFB ha establecido un Observatorio de Sostenibilidad en colaboración con Ecomundis para evaluar y fomentar el avance de la sostenibilidad de las empresas y proveedores en el área Industrial de la Zona Franca. La plataforma RightSupply.net permitirá a los usuarios analizar y gestionar su información de sostenibilidad basada en la norma ISO 26000 y la Agenda de Naciones Unidas. El CZFB ha implementado diversas acciones en sostenibilidad, incluyendo la creación de un plan de movilidad sostenible, el uso de energías renovables y la gestión de 'Residuo Cero'.

El mercado de segunda mano Flea Market tendrá lugar en Gavà el sábado 20 de mayo en la Rambla de Maria Casas. Los vecinos pueden reservar una parada para vender objetos que no usen o hayan fabricado con materiales reutilizados. Habrá música, talleres y otras actividades relacionadas con la economía circular.

La demanda de genero de kilómetro 0 del Baix Llobregat aumentó durante el confinamiento por el desabastecimiento en los ‘súpers’, El consumo de artículos locales genera una dinámica de economía circular que beneficia a campesinos, restauradores y comercios.

ZONA FRANCA EMPRESARIAL

Las soluciones tecnológicas únicas en el mercado ayudarán a promover una economía circular y a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

Se ha instalado un huerto hidropónico regado con agua regenerada en la plaza de Maria Artigal, en Santa Eulàlia. Este proyecto piloto llamado Regreen, impulsado por Aigües de Barcelona y Cetaqua, busca demostrar el potencial del uso de agua regenerada para la agricultura urbana. El huerto utiliza sustratos minerales en lugar de suelo agrícola y permite obtener cultivos de alta calidad ahorrando agua y fertilizantes. Además, esta práctica promueve la economía circular al dar una segunda vida al agua en estado de sequía. Los niños y jóvenes del Casal Quico Sabaté participan en talleres formativos sobre este huerto hidropónico experimental.

Aigües de Barcelona promueve esta fuente de agua sostenible y resiliente que supone ya un 25% de los recursos hídricos. El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, es una buena oportunidad para reflexionar sobre gestión y uso del agua.

El huerto urbano Regreen es un proyecto piloto público-privado que busca demostrar la viabilidad del uso de agua regenerada en la agricultura hidropónica urbana. El objetivo es fomentar la innovación y contribuir a la economía circular en el Área de Barcelona, generando oportunidades de desarrollo sostenible y haciendo frente al contexto de emergencia hídrica en Cataluña.

Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, lidera una iniciativa que promueve la economía circular y propone un modelo de energía y transporte verde en el área metropolitana de Barcelona. El proyecto utiliza biometano generado a partir de lodos de depuradora para alimentar un autobús. Aigües de Barcelona, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) también participan en el proyecto. Actualmente, se están llevando a cabo pruebas a escala piloto para validar las tecnologías desarrolladas.

Laura García Martínez

Bajo el lema “Ropa de ida y vuelta”, el Institut Català de la Salut (ICS) está impulsando un proyecto que tiene como loable finalidad reaprovechar las sábanas utilizadas del Hospital de Bellvitge (HUB) -y que ya no sirven para fines sanitarios- y evitar así su desperdicio