En el segundo trimestre de 2024, L'Hospitalet alcanzó 109.425 afiliaciones a la Seguridad Social, la cifra más alta desde 2008. El tejido empresarial creció un 1,2%, especialmente en servicios. El paro bajó a 11.765 personas, la cifra más baja desde 2008, aunque aumentó entre mayores de 55 y menores de 30 años.
Los tres accionistas de Aigües de Barcelona avalan un modelo de compañía con un beneficio de 1,7 M €. La Junta General de Accionistas de la empresa ha aprobado las cuentas del ejercicio 2003 con beneficios de 1,7 millones de euros. Durante la junta se ha destacado el respaldo unánime a la gestión y el compromiso social de la firma, que ha permitido generar empleo y a la vez apoyar a las personas más vulnerables. Entre los retos afrontados por la compañía destacad la aplicación de políticas sostenibles y climáticas para combatir la peor sequía del siglo.
El año bisiesto, según el refranero español, se considera siniestro. Este 2024 recién estrenado enfrenta desafíos económicos y políticos, con incertidumbre y posibles dificultades. Se necesitan políticas económicas diferentes para impulsar el crecimiento y generar empleo. El panorama político está polarizado y hay elecciones a la vista, así que el futuro se perfila incierto en términos de tensión política, vivienda, inflación y desempleo.
Viladecans ha celebrado su primer Fòrum de l'Ocupació con la participación de 750 personas. El evento incluyó mesas de debate, talleres y entrevistas de trabajo con empresas. El objetivo es fomentar un mercado laboral de calidad en el municipio y proporcionar oportunidades a los residentes.
AEDAS Homes, promotora inmobiliaria líder en España, ha invertido más de 5.000 millones de euros en 345 proyectos residenciales entre 2017 y 2023. Solo en Cataluña y Aragón, ha puesto en marcha 52 proyectos con un total de 3.317 viviendas, generando un impacto económico de 823 millones de euros. La empresa juega un papel clave en la economía, contribuyendo a la creación de empleo y proporcionando viviendas esenciales.
La empresa social es im-perfect® recupera frutas y verduras descartadas para hacer conservas naturales y ofrece empleo a personas en situación de vulnerabilidad. Rotary International ha contribuido a vacunar a más de 3 mil millones de niños contra la polio, pero aún hay muchos afectados. Se pide colaborar y difundir esta iniciativa solidaria.
|
El informe de 2023 del Observatorio comarcal y el Consorci de Turisme del Baix Llobregat muestra una notable recuperación turística, con un 67% de ocupación hotelera y el menor desempleo en el sector en años. Se contabilizron un total 38.565 empleos, con especial incidencia en la hostelería. El año pasado las tarifas hoteleras aumentaron un 11%.
La empresa automotriz china Chery se ha comprometido a estimular la economía y el empleo desde los antiguos terrenos de Nissan. La producción local, que se iniciará con el ensamblaje de las piezas del Omoda 5, espera ser de 150.000 unidades en 2029
Siemens Mobility está expandiendo su fábrica en Cornellà para aumentar la producción de componentes ferroviarios y diversificar sus productos. Se ha añadido una línea de reductoras y un centro de competencia de bastidores, generando empleo y valor local. La inversión busca satisfacer la demanda actual y futura del mercado.
La Fira de Barcelona ampliará su recinto ferial en la Gran Via de L'Hospitalet, ganando un 25% más de superficie y posicionándose como uno de los principales recintos feriales de Europa. El proyecto requerirá una inversión de 323 millones de euros y se espera estrenar en el tercer trimestre de 2026. La ampliación impulsará la economía, la sostenibilidad y generará empleo en el sector tecnológico. Además, contribuirá a promover la "ciudad policéntric" proyectada por el Plan director urbanístico metropolitano.
Todo a punto para que arranque una pionera formación diseñada a la medida del empleo.
El Consell Metropolità elige al alcalde de Barcelona como presidente del AMB, con un apoyo casi unánime: 83 votos a favor, un voto en blanco, un voto nulo y una abstención. Las prioridades del nuevo Gobierno del AMB pasan por aumentar la equidad de los ciudadanos y los territorios, la creación de vivienda, la generación de empleo, grandes infraestructuras de movilidad, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de la zona del Besòs.
El organigrama municipal se reparte en tres ámbitos de gobierno: Presidencia y Ciudad 2030, Sostenibilidad Ecológica, Empleo y Economía, y Sostenibilidad Social y Servicios a la Ciudadanía.
|