www.elllobregat.com

guerra civil

QUE SE N'HA FET DE...

06/04/2025@11:00:00
Antes de la Guerra Civil española el gobierno republicano hizo diversos intentos por impulsar la instrucción pública laica -con la poderosa influencia krausista- que, a través de la Institución Libre de la Enseñanza, se plasmó en las reformas del cuerpo de Maestros y en las Escuelas Normales de Magisterio. En una de ellas, en Lérida, se conocieron dos estudiantes. Uno de ellos, Bartolomé García Subirá, de Benavent, procedente de una familia numerosa campesina que vio capacidad intelectual en él para hacer carrera eclesiástica con los jesuitas. Al desistir probó en Magisterio y allí contactó con Josefa Huguet, de Guissona, de familia menestral y comerciante. De esta unión nació Teresa García Huguet, en el mismo edificio de la calle Cervantes número 10 de Sant Boi donde por muchos años existió el Colegio Llobregat, propiedad de sus padres, y por el que pasaron centenares de alumnos locales con buen aprovechamiento en general.

El Museu de Viladecans inauguró el 3 de abril la exposición "Segur que tomba", que destaca los movimientos sindicales en Roca-Radiadores durante el franquismo. La muestra es gratuita y estará disponible hasta el 30 de abril. También se presenta "On són?", sobre exhumaciones de fosas comunes, hasta el 4 de mayo.

De siempre me ha costado comprender la fascinación rayana en el fanatismo que no pocos jóvenes, y no tan jóvenes, sienten por personajes del ámbito de lo religioso, artístico, deportivo…en suma, por personas que en distinto grado han alcanzado fama, prestigio, notoriedad y que llegan a ejercer un liderazgo, en ocasiones enfermizo, sobre una legión de seguidores.

A los 78 años, muchos jubilados, se han retirado dos veces: del trabajo y de buena parte de las relaciones sociales que el trabajo comporta. No es el caso de Lluís Parés Ramoneda, medalla de Sant Jordi en 2022 (a propuesta de la edil Olga Puertas) se ha reconocido en él a los agricultores de base, en un restringido club (no son más de 500).
  • 1

I comencem un nou any que aparentment sembla que n’hagi de ser un més, sense cap fita històrica a la vista que ho hagi de canviar tot, ni res que marqui el futur, però com moltes vegades passa, darrere d’aquells moments en què sembla que no hagi de succeir res s’amaguen els grans canvis.

El Pleno municipal de L'Hospitalet ha aprobado la propuesta de concesión de medallas de honor para la Guardia Urbana, que reconocerá a 25 agentes de varios cuerpos policiales por su servicio a al ciudad. También ha aprobado mociones, a iniciativa de distintas fuerzas políticas, sobre la construcción del nuevo polideportivo de Santa Eulàlia, la recuperación de refugios históricos y el impulso de mejoras en los parques y espacios públicos.

Viladecans ha rendido homenaje a los consejeros municipales de la Segunda República con la instalación de una placa en la plaza de Europa. El alcalde, Carles Ruiz, destacó el trabajo de los consejeros y la teniente de alcalde, Encarna García, mencionó otros homenajes en la ciudad. También se mencionaron proyectos que quedaron pendientes debido a la Guerra Civil.