www.elllobregat.com

Medio ambiente

05/01/2024@11:00:00
El Hoquei Club Sant Just y el holding empresarial Senergy Holding Group han firmado un acuerdo de patrocinio que incluye publicidad en la camiseta del equipo y un cambio de nombre del club. El acuerdo tendrá una duración de dos años, con opción a un tercero. Ambas partes han expresado su satisfacción por colaborar en un proyecto comprometido con el deporte y el medio ambiente.

El colegio The British School of Barcelona de Castelldefels se ha unido a la iniciativa sostenible Call To Earth Day, promoviendo la reflexión sobre la relación entre el desarrollo urbano y la naturaleza. Los alumnos han expresado su preocupación por el medio ambiente a través de vídeos y arte, explorando temas de su propia elección, lo que ha brindado a los estudiantes una experiencia educativa única. La educación ambiental es fundamental para formar ciudadanos comprometidos con la preservación del planeta, con la participación activa en jornadas sostenibles.

Entrevista con el holandés Robert "Roy" Hornsveld (de 60 años) arquitecto de jardines, ha trabajado en promoción floral y ahora se dedica a la floristería familiar en Sant Boi Roy Hornsveld habla sobre la industria floral, los mercados y las tendencias de consumo de flores. También da su opinión sobre la venta de flores en diferentes lugares y destaca la importancia de preservar el medio ambiente y promover prácticas sostenibles en la industria floral.

Entrevista a Nuria Espallargas, química, ingeniera de materiales e inventora

Nuria Espallargas Álvarez (1979, Esplugues de Llobregat) es una de las investigadoras más destacadas del panorama español, aunque desempeña su labor en Noruega. Química e ingeniera de materiales, la espluguense fue nominada en 2022 al Premio Inventor Europeo de la OEP por su invento con el carburo de silicio: el ThermaSiC, un material ultrarresistente que hasta entonces era una incógnita para el sector.

En Esplugues se han aprobado cuatro nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos, incluyendo una estación de carga solar. Estas estaciones facilitarán la transición hacia una movilidad más ecológica y contribuirán a reducir las emisiones de carbono. Es un paso más en el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

El Parlament de Cataluña ha aprobado una moción que impide la ampliación de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Delta del Llobregat. Los agricultores han plaudido la decisión porque argumentan que esta ampliación arruinaría la industria agroalimentaria. La moción también insta al Govern de la Generalitat a modernizar las explotaciones agrarias y a proteger el medio ambiente. El Ayuntamiento de Gavà ha aprobado una resolución similar en defensa de la agricultura local.

Unió de Pagesos se opone a la autorización de la línea de muy alta tensión (MATE) entre Teruel y Begues por sus consecuencias para la agricultura y el medio ambiente. Han presentado un recurso de alzada y propondrán a la Generalitat y a las administraciones locales que se unan. El plazo para presentar recursos termina el 2 de septiembre. El proyecto busca transportar energía fotovoltaica y ha sido condicionado por la Generalitat en materia de biodiversidad.

La sexta edición del Festival de Cinema Natura finaliza con una gran acogida y una valoración muy positiva por parte de la organización y el público asistente.

Por Xavi Casinos

Todo apunta a que el año 2024 va a ser clave para desbloquear la ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas de Barcelona-El Prat. La sociedad civil busca una solución que respete el medio ambiente, y la patronal Foment del Treball propone ampliar la tercera pista elevándola sobre la laguna de La Ricarda. El objetivo es aumentar los vuelos intercontinentales y la capacidad de transporte de mercancías, en especial de la industria farmacéutica.

Un estudio realizado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla concluye que la inversión en la red Bicivia de Barcelona ha sido rentable tanto económicamente como socialmente. Se estudiaron dos tramos de la red y se analizaron los costos de construcción, el ahorro de tiempo, los beneficios para la salud y la reducción de emisiones contaminantes. La inversión ya se ha recuperado y, además, ha generado beneficios. Se calcula que la rentabilidad social y económica alcanzará los 25,11 millones de euros en 30 años. Además, se ha observado un aumento en el uso de la bicicleta y otros medios de transporte en la red Bicivia.

La patronal Foment del Treball propone alargar 840 metros la tercera pista del Aeropuerto Josep Tarradellas de Barcelona-El Prat sobre la laguna de la Ricarda, pero apoyándola en columnas permeables para preservar los humedales. Además, se compensaría el impacto ambiental con mejoras en la reserva natural Natura 2000. La propuesta busca convertir al aeropuerto barcelonés "en el más sostenible y ecológico del mundo". Foment ha enunciado hasta 10 propuestas alternativas para garantizar el futuro de las instalaciones.

El Ayuntamiento de Gavà lanza la campaña "A Gavà reutilizem la roba" para promover el reciclaje de ropa y textiles usados. Solo el 11% de los residuos textiles se recogen selectivamente en Cataluña, es por esto que la campaña busca concienciar sobre la importancia de separar correctamente los textiles. El reciclaje y reutilización de textiles contribuye al ahorro de recursos y protección del medio ambiente. Además de combatir el cambio climático.

Sant Feliu de Llobregat ha obtenido por quinto año consecutivo las cuatro Flores de Honor en el certamen Viles Florides. Este reconocimiento destaca el compromiso del municipio con el cuidado del medio ambiente y la mejora de espacios verdes. El proyecto busca fomentar la transformación de rincones, pueblos y ciudades a través de espacios ajardinados y valorar la riqueza natural y paisajística de los municipios. Sant Feliu de Llobregat es el único municipio en recibir las cuatro Flores de Honor hasta ahora.

Viladecans ha sido seleccionada como finalista al premio Green Leaf de la Comisión Europea por su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. La ciudad está trabajando en áreas como la calidad del aire, el agua, la biodiversidad, los residuos y el cambio climático. Se espera que el premio económico de 200.000 euros se utilice para organizar nuevas actividades transformadoras en la ciudad. Viladecans también forma parte de la red europea Green Leaf, que comparte conocimientos y buenas prácticas entre ciudades líderes en sostenibilidad.

Continuando la estela de las reseñas de los dos meses anteriores, os propongo una nueva autora que también está actualmente en la cresta de la ola de la novela negra española.