www.elllobregat.com

metropoli

29/03/2024@11:00:00
Manu Reyes, alcalde de Castelldefels y presidente del PP de Barcelona, será el número 2 del partido en las elecciones autonómicas en Cataluña. Con experiencia como diputado en el Parlament, se le considera un pilar importante para el líder Feijóo y podría suceder a Alejandro Fernández en el futuro. Trabajará junto a Fernández durante el periodo electoral.

Los trabajos de apuntalamiento del edificio 'El Barco' en Esplugues comenzarán después de Semana Santa. Los vecinos podrán recoger sus pertenencias y los trabajos durarán entre diez y quince días. El Ayuntamiento está buscando viviendas temporales para los afectados y cubrirá los gastos del alquiler durante tres meses.

En las elecciones del Parlament de Catalunya, Lluís Mijoler, alcalde de El Prat, ha sido escogido como número dos en la candidatura de Jéssica Albiach, cabeza de lista de Catalunya en Comú. Destacan los objetivos del partido: transición ecológica, vivienda, salud y educación para todos. El gobierno municipal de El Prat ha implementado políticas sociales y de transición energética, destacándose en España y Europa.

Cataluña tiene el mayor número de radares en España, con un total de 742. Barcelona es la provincia con más radares por kilómetro. Las carreteras convencionales son las más peligrosas, ya que se producen el 75% de las muertes por accidentes de tráfico. La mayoría de los radares se encuentran en carreteras secundarias y en ciudades.

Las recientes investigaciones en las minas prehistóricas de la Sierra de las Ferreres en Gavà han revelado 24 nuevos accesos mineros. Estos hallazgos amplían el complejo minero neolítico y confirman que las minas de Gavà son las más antiguas conocidas con pozos, galerías y cámaras. Los investigadores también descubrieron una nueva tipología de extracción a cielo abierto. Estos hallazgos son considerados un tesoro cultural de gran importancia para el país y continuarán siendo objeto de investigación en los próximos años.

A partir del 6 de abril, los nuevos autobuses interurbanos L20 y L21 mejorarán las conexiones entre los municipios del Baix Llobregat. La línea L21 reemplaza a la antigua L11 y conecta Sant Feliu de Llobregat con L'Hospitalet de Llobregat. La línea L20 sustituye a la antigua L10 y conecta El Prat con el Hospital Moisès Broggí de Sant Joan Despí. Además, la línea X30 ha mejorado su servicio con mayor frecuencia y autobuses articulados.

La edición de febrero de 2024 del Mobile World Congress Barcelona ha reunido a más de 101,000 personas. Después del evento, el proyecto MWC Donation Room ha recaudado cinco toneladas de material donado, que se destinará a proyectos sociales y culturales en L'Hospitalet.

Las obras de reforma de la calle Mossèn Jacint Verdaguer mantienen cortado al tráfico rodado desde este lunes 18 de marzo. Los trabajos durarán once meses y tienen un presupuesto de dos millones de euros, financiados en un 90% con fondos europeos. Se modificará el recorrido de los autobuses y se reservarán plazas de estacionamiento cerca del lugar afectado. El objetivo del proyecto es mejorar la accesibilidad del entorno, renovando aceras, plantando árboles y mejorando las infraestructuras y redes de servicios.

El desalojo del edificio 'El Barco' en Esplugues ha generado un conflicto entre la Generalitat y el gobierno municipal. El edificio ha sido declarado inhabitable y en situación de riesgo, pero se ha solicitado un segundo informe para contrastar el primero. La alcaldesa de Esplugues lamenta la falta de cooperación de la Generalitat y afirma que están trabajando para brindar soluciones habitacionales a las familias afectadas. Se han tomado medidas de seguridad en el edificio y algunas familias ya han sido realojadas temporalmente. Se ha realizado un segundo informe sobre el estado del hormigón del edificio, que muestra valores por debajo de lo óptimo.

El Ayuntamiento de Esplugues ha declarado el estado de ruina del edificio conocido como 'El Barco', lo que ha llevado al desalojo de las 38 familias que viven en él. Se está trabajando en encontrar soluciones integrales y se ha ofrecido alojamiento temporal a las familias sin alternativas inmediatas. El edificio se encuentra en una zona verde y su deterioro ha sido la causa del desalojo. El Ayuntamiento se compromete a garantizar la seguridad y reubicación de las familias afectadas, priorizando a los más vulnerables. También se ofrece apoyo en diferentes áreas.

Una mujer de L'Hospitalet de Llobregat ha logrado cancelar una deuda de 23.000 euros gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. Tras su divorcio, la mujer acumuló más préstamos para financiar su defensa jurídica y tuvo que hacer frente a todas las cuotas sin apoyo económico. El Juzgado de lo Mercantil n.º 12 de Barcelona dictó la sentencia que liberó a la mujer de su deuda. La Ley de Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas que resultan imposibles de asumir y elimina el estigma social asociado al fracaso teórico.

El diseño ganador del cartel oficial de las Fiestas de Primavera 2024 de L'Hospitalet de Llobregat combina la rosa de Sant Jordi y la pirotecnia. El diseño se reproducirá en todo el material promocional del evento, incentivando la creación y difusión de obras gráficas de jóvenes artistas y diseñadores de la ciudad.

El tramo inicial de la avenida de la Pineda en Castelldefels se convertirá en una calzada compartida para bicicletas y vehículos de doble sentido y perderá el carril-bici segregado. El proyecto busca mejorar la movilidad en el municipio y la vez y solucionar problemas de tráfico y inundaciones y reparar un punto negro viario. Sin embargo, hay críticas por parte de algunos grupos políticos y vecinos que consideran que el proyecto es destructivo y va en contra de la movilidad sostenible.

El XV Congreso del PSC ha consolidado la presencia del Baix Llobregat en la ejecutiva nacional del partido. La alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, asciende a vice-primera secretaría y se reafirma como mano derecha de Salvador Illa. Otros miembros destacados de la federación del Baix Llobregat también ocuparán cargos importantes en el partido, entre ellos varios alclades. Además, la comarca consolida dos miembros natos para coordinar a los senadores y diputados del PSC.

Lluïsa Moret Sabidó, alcaldesa de Sant Boi y presidenta de la Diputació de Barcelona, se convertirá este fin de semana en la nueva 'número 2' del equipo de Salvador Illa en el PSC. Su ascenso dentro del partido se ratificará en el congreso ordinario que se va a celebrar. Se especula que podría ser el relevo natural de Illa e incluso candidata a la presidencia de la Generalitat.