El PSC de Esparreguera ha elegido a Juan Jurado como nuevo candidato a alcalde tras la renuncia de Eduard Rivas. Jurado, actual teniente de alcaldía, se ha comprometido a seguir impulsando los proyectos de la ciudad si llega a ocupar la presidencia. Jurado, nacido en Esparreguera, también es músico y docente con formación internacional.
El voto para Illa ha podido ser delegado por el socialista, lo cual es crucial debido a la estrecha mayoría de 68 respaldos.
El Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), por primera vez desde su fundación (1978), ha ganado en votos y escaños en las últimas elecciones al Parlament de Catalunya celebradas este pasado 12 de mayo. O lo que es lo mismo, el PSC ha tardado 46 años en ganar completamente por vez primera unas elecciones catalanas. Medio siglo. Casi una vida. ¿Por qué la tardanza?
El grupo municipal PSC de Olesa de Montserrat ha presentado una moción para solicitar una comisión de investigación sobre el cese del regidor Jordi Martínez, debido a que consideran insuficientes las explicaciones del gobierno municipal y creen que el caso es más grave de lo que parece. La intención es garantizar los principios de transparencia, información, veracidad y privacidad.
El acto electoral del PSC este jueves en Sant Boi ha sido importante porque por primera vez un Presidente de Gobierno mitineaba en la ciudad. El candidato socialista a President de la Generalitat -Salvador Illa- ofreció un mensaje conciliador y criticó la gestión de los 'presidents' independentistas. Pedro Sánchez mostró su interés en las votaciones del 12M y criticó al PP. La alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, confirmó la construcción de 2,000 viviendas para jóvenes en terrenos militares. Varios políticos y sindicalistas estuvieron presentes en el acto para ser vistos, cruzando el puente del río Llobregat.
Lluïsa Moret Sabidó, alcaldesa de Sant Boi y presidenta de la Diputació de Barcelona, se convertirá este fin de semana en la nueva 'número 2' del equipo de Salvador Illa en el PSC. Su ascenso dentro del partido se ratificará en el congreso ordinario que se va a celebrar. Se especula que podría ser el relevo natural de Illa e incluso candidata a la presidencia de la Generalitat.
|
Esther Niubó, concejal del PSC en Castelldefels desde 2019, será la nueva consejera de Educación y Formación Profesional en el gobierno de Salvador Illa. Su misión es abordar la crisis educativa en Cataluña tras los alarmantes resultados del Informe PISA 2022, que evidencian un notable descenso en el rendimiento académico. El nuevo Govern de la Generalitat tiene un fuerte ADN socialista, con algunos exmiembros de otros partidos que sintonizan con el PSC, y también incorpora a otra vecina de Castelldefels, la consellera de Salut, Olga Pané, exgerente del Consorci Parc Salut de Mar desde el pasado mes de marzo y vinculada con la atención primaria del Baix Llobregat.
(Publicado en Debates, 12 de marzo 2018)
En 1977, tras la legalización del PSOE, la Federación Catalana, las Juventudes Socialistas y UGT, recibimos un aluvión de afiliaciones en Cataluña. En marzo, convocamos el primer congreso de las juventudes y yo resulté elegido primer secretario. Entre esa fecha y la del congreso de unidad socialista (julio de 1978) trabajamos a destajo constituyendo agrupaciones locales: recuerdo la dedicación de muchos, entre ellos Manuel Pérez Galé, Carlos Elias Llop, José Luis Hernandez o Ferran Daroca. En toda Cataluña encontrábamos colaboración, fuera en Flix con los hermanos Sánchez Cervelló o Bellvitge, con Enrique y Ricardo Ortiz. Se incorporaron muchísimos jóvenes; algunos de ellos, pasados los años, tendrían brillantes carreras políticas: ese mismo año 1977 se afilió Pere Navarro Morera; un año después, Miquel Iceta Llorens (proveniente del Partido Socialista Popular); los dos llegaron a ser primer secretario del PSC.
El primer teniente de alcaldía y portavoz del grupo municipal del PSC en L’Hospitalet, Francesc J. Belver, renunciará a su cargo el 15 de junio junto con la alcaldesa Nuria Marín. La oposición critica la gestión del PSC y se opone al relevo de David Quirós como nuevo alcalde.
Salvador Illa del PSC ha ganado las elecciones en Cataluña, pero aún no tiene una clara mayoría absoluta para gobernar en solitario. El Baix Llobregat y L'Hospitalet han jugado un papel esencial en esta victoria socialista. La suma de los partidos separatistas (ERC, Junts, CUP y Aliança Catalana) no ha obtenido ni el 30% de los votos, mientras que las fuerzas 'constitucionalistas' (en mayor o menor medida contrarias a la independencia de Cataluña) han sumado más del 60%. El PP también ha obtenido muy buenos resultados en el territorio, mejores incluso que los del global de Cataluña, mientras que VOX se mantiene estable.
En un breve Pleno municipal en Sant Boi, se discutió el posible traslado de la casa consistorial (ubicada en la antigua carcel) y la falta de obras en un solar contiguo para construir el nuevo ayuntamiento. También se abordaron temas como la discriminación racial, la tasa de transportesmetropolitana y mociones a favor de mansiones y Gaza. En el artículo se recopilan las negligencias acumuladas en instalaciones deportivas y se recoge que durante el plenario se protestó por la falta de convocatorias de consejos vecinales. La sesión terminó con 'pets de monja', críticas suaves a los veteranos del PSC.
El PSC ha presentado una propuesta en el Parlamento de Cataluña para construir un Centro de Urgencias de Atención Primaria en Abrera. La falta de inversión en infraestructuras y servicios sanitarios ha llevado a los residentes a recibir atención médica insuficiente y tener que desplazarse. El PSC reclama una mejora en los recursos disponibles para satisfacer las necesidades de la comunidad.
El portavoz de VOX en Esplugues de Llobregat ha criticado el nuevo pacto entre el PSC y Esplugues En Comú Podem, acusando al gobierno municipal de enfocarse en políticas globalistas en lugar de abordar los problemas locales. También considera que el objetivo del PSC es neutralizar a la oposición y que el comunicado oficial muestra una deriva totalitaria. Lafuente afirma que VOX se ha convertido en la única oposición real.
|