www.elllobregat.com

Religión

12/01/2025@13:00:00
A lo largo de los años he tenido ocasión de comprobar cómo, a menudo, las prácticas rituales son capaces de despertar tanto curiosidad como hilaridad.Sobre todo, aquellas que no forman parte de la costumbre del que observa. Así, entiendo ambas respuestas como formas de expresar la incomprensión ante lo que se está viendo. Hay personas que, al descubrir un gesto extraño cuyo sentido no es capaz de desentrañar, sienten el deseo de indagar en él. Te preguntan cuáles son tus motivos para colocarte una kipá sobre la coronilla o de dónde viene la costumbre de prender velas por Janucá. Otras se mantienen a una cierta distancia, observando a un adulto hacer movimientos que, vaciados de su significado, claro, resultan un tanto estrafalarios, cómicos. Y puede suceder también que lo litúrgico, cuando quien mira está previamente convencido de su inutilidad, cause menosprecio. A menudo, se dan entreveradas la risa, las preguntas y la sospecha.

De un tiempo a esta parte la "Dulce Navidad", como canta el villancico que castellaniza el entrañable Jingle Bell del estadounidense James Pierpont, es cada vez si no menos dulce, sí menos Navidad.

Si una época del año se vive en España con especial fervor y devoción esa es la Semana Santa y en este 2024 cae en este mes de marzo que acaba de empezar.
  • 1

Observo con preocupación como la tolerancia y el respeto al que piensa diferente, al discrepante ideológico o moral o a la voz discordante con lo políticamente correcto está siendo atacada duramente por aquellos que deberían protegerla y promocionarla.Los políticos y los periodistas se están fanatizando de forma alarmante.

Qué se puede hacer para huir de una guerra? Cuando todo se mueve a tu alrededor, ¿es mejor estar en movimiento o quedarse quieto? Yevgen o Eugenio, es la traducción de su nombre ucraniano, decidió no parar de moverse. De hecho, es lo que había hecho siempre.