www.elllobregat.com

Sostenibilidad

19/02/2025@18:00:00
La cooperativa Solidança ha recolectado 39.010 kilos de ropa usada en Abrera durante 2024, superando la media catalana. Esta iniciativa reduce emisiones de CO2 y promueve la economía circular e inserción laboral. El Ayuntamiento apoya el proyecto, fomentando la sostenibilidad y oportunidades para colectivos vulnerables.

El auditorio Mercè Rodoreda de Sant Joan Despí celebró la gala final del concurso de monólogos científicos "Cuestión de Ciencia". Roi López y Emma Aguilera, finalistas locales, representaron a su municipio. Roberto Campillo ganó con su monólogo "Estructuras". La gala coincidió con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La empresa FCC Medio Ambiente renueva su compromiso con el servicio municipal de saneamiento de L'Hospitalet, otros diez años, con la firma de un nuevo contrato. La gestión de los servicios se basará en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, con la renovación de toda la flota de vehículos (ahora más ecológicos) y la incorporación de una plataforma de seguimiento en directo de todo el servicio de limpieza.

Esplugues ya cuenta con su propia red de electrolineras metropolitanas, con 14 puntos de recarga para vehículos eléctricos. Este mes de febrero, han entrado en funcionamiento las tres nuevas electrolineras del municipio, y en un futuro se construirá otra más en el ARE Montesa, todas gestionadas por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y AMEC organizan las jornadas ‘ZF Ecosistema Innovador’ el 5 y 6 de febrero en DFactory Barcelona. Estas jornadas promueven la innovación industrial, el networking y la colaboración entre empresas, abordando tecnologías 4.0 y los retos actuales del sector.

El expositor-chiringuito de Castelldefels se ha lucido este fin de semana en la Feria Internacional de Turismo de Madrid. Su diseño original, con materiales reutilizados, ha llevado a la ciudad al estrellato turístico con el Premio al Stand Sostenible. Gracias a su presencia en el evento y a su galardón, Castelldefels se ha consolidado como un destino referente en el país.

El Baix Llobregat es la quinta comarca catalana que más productos agrícolas de su propio territorio suministra a Caprabo, aportando el 4% de su oferta en este sector. El programa de proximidad de la cadena de supermercados, apoyado por diversas entidades, promueve la sostenibilidad y el consumo local. De entre las diferentes acciones que caprabo lleva a cabo para potenciar el producto local destacando las jornadas gastronómicas sobre la alcachofa del delta del Llobregat, lo que además fomenta la economía local.

El Ministerio de Transportes someterá a un periodo de participación pública su nuevo Plan de Acción contra el Ruido (PAR) para el Aeropuerto de El Prat. Este Plan incluye una serie de actuaciones para mitigar la contaminación acústica generada por el Aeropuerto, para reducir al máximo las molestias de ruido sobre la ciudadanía de las ciudades contiguas al Aeropuerto. Los ciudadanos y entidades interesadas podrán presentar alegaciones y comentarios a la documentación del Plan.

El Parc de Can Vidalet en Esplugues inaugura el Aula Ambiental, un espacio para actividades de educación ambiental dirigido a escuelas y ciudadanos. Con una inversión de 180.000 euros, el Ayuntamiento gestionará propuestas sobre sostenibilidad y biodiversidad urbana, promoviendo la conservación de espacios verdes.

Viladecans ha incorporado dos nuevas herramientas digitales a su estrategia municipal de transción energética Vilawatt, con el objetivo de promocionar las instalaciones solares comunitarias en los tejados de la ciudad. La empresa ImpactE ha elaborado un mapa solar interactivo y público, en el que se detalla el potencial fotovoltaico de todos los edificios de la ciudad, y un simulador de comunidades energéticas. Según los cálculos de estas herramientas, si se explota todo este potencial, Viladecans podría satisfacer hasta el 52% de sus necesidades energéticas con paneles solares.

El Rey Felipe VI ha visitado este lunes L'Hospitalet para inaugurar el Tour del Talento 2025, un evento que conecta a jóvenes de todo el país mediante un denso y variado programa de actividades. Durante la visista real, se ha presentado un curso de inteligencia artificial y se ha concedido el Premio Princesa de Girona Social 2025 a Pablo Sánchez.

L'Hospitalet ha puesto en marcha esta semana un proyecto de transformación urbana, en pro de unas calles más amables, peatonales y accesibles, para fomentar la movilidad a pie y el comercio local, y mejorar la estética del espacio público. Durante los próximos diez meses, se actuará en 26 calles de todos los barrios de la ciudad.

Viladecans plantará 2.460 árboles en 2025 mediante dos caampañas de renaturalización ('Viu Verd' y 'Cap escocell sense arbre') y varias acciones de mejora en sus parques, jardines, plazas y escuelas. Esta iniciativa persigue el objetivo de alcanzar los 30.000 árboles en el año 2030.

El Ayuntamiento de Cornellà ha aprobado un presupuesto municipal de 164 millones de euros para 2025, con un aumento del 5,06% en fondos municipales. Las inversiones crecerán casi un 50%, enfocándose en sostenibilidad y seguridad. Se congelará el IBI y se implementará una nueva tasa de basuras.