www.elllobregat.com

Sostenibilidad

05/04/2025@16:00:00

El aparcamiento del centro comercial Alcampo de Sant Boi tendrá la mayor pérgola fotovoltaica metropolitana formada por 7.055 paneles. La instalación abastecerá de energía a los servicios y equipamientos municipales que solo usarán fuentes renovables antes del año 2030.

La compañía Prezero está levantando una planta de tratamiento de la fracción orgánica de las basuras que será una fuente de energía. La estación podrá gestionar 32.500 toneladas de desechos urbanos anuales mayoritariamente de origen industrial y de supermercados.

L'Hospitalet construirá 150 viviendas de protección oficial en la avenida de Pau Casals, con un diseño sostenible y métodos constructivos industrializados. El proyecto, ganador del concurso, incluye dos edificios con cuatro plantas y patios interiores, promoviendo la actividad en la calle y mejorando la ventilación.

Viladecans organizará el Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) del 2 al 4 de diciembre de 2025, siendo la primera ciudad no capital de provincia en hacerlo. Este evento promoverá el diálogo sobre sostenibilidad urbana y atraerá a unos mil asistentes, reafirmando su distinción como ciudad Green Leaf 2025.

El INCASÒL ha comenzado la construcción de un parque de 33 viviendas asequibles en la calle Josep Perpiñá de Olesa de Montserrat. Las obras finalizarán en septiembre de 2026.

El nuevo patinódromo de El Prat, construido en el Parc Nou, cuenta con pistas de competición y entrenamiento, además de un edificio de servicios. La obra, financiada por el Ayuntamiento y el AMB, ha costado 2,3 millones de euros y se ha diseñado con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

La patronal AEBALL ha inaugurado la Oficina ZERO en L'Hospitalet, destinada a apoyar a pymes en su transición hacia la eficiencia energética y sostenibilidad. Ofrecerá asesoramiento y recursos para optimizar el consumo eléctrico. La iniciativa cuenta con el respaldo de varias entidades locales y busca fomentar comunidades energéticas en la comarca.

Roca Grop, líder en productos de baño, lanzará el proyecto Roca City Gavà Viladecans, transformando terrenos en desuso en un eco-barrio de 32 hectáreas. Incluirá viviendas, espacios económicos y un parque urbano, promoviendo la sostenibilidad y la movilidad. También se establecerán nuevas sedes corporativas y centros formativos.

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ha presentado su programa para la época de calor en la feria de turismo sostenible B-Travel, que se celebra en Montjuïc. La propuesta incluye una variada gama de opciones de transporte turístico, pensadas para proporcionar una forma agradable y ecológica de explorar algunos de los enclaves más representativos de Cataluña. Entre ellas, destacan el Cremallera y Funiculares de Montserrat, que facilitan el acceso al principal destino de turismo y peregrinaje de la región; el Cremallera de Núria, el único medio de transporte para llegar a la estación de montaña; el Tren del Cemento, que recorre los paisajes del Berguedà; el Tren de los Lagos, que conecta la llanura de Lleida con el Prepirineo; y el histórico Tren Granota del Vallès.

Castelldefels se prepara para la temporada de playa con la apertura de los primeros chiringuitos. A lo largo de las próximas semanas, irán abriendo progresivamente los doce chiringuitos de verano del litoral, que se suman a los cuatro fijos durante todo el año. Este fin de semana han abierto el Chalito y Ananda (playa de la Pineda) y el Tibu-ron (playa del Baixador).

Patricia Espinosa y Cristina Gallach protagonizarán el próximo face to face del Cornellà Creació Fòrum, este jueves 21 de marzo. Las dos invitadas, con una amplia experiencia en el ámbito de la sostenibilidad y las políticas medioambientales, debatirán sobre la Agenda 2030 y los desafíos que tendrá que superar Europa en un momento clave para su futuro.

Sant Joan Despí ha sido reconocida como 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación', gracias a sus políticas locales innovadoras. Con esta distinción, se unirá a la Red Innpulso junto a otras ciudades del Baix.

Sant Boi modernizará sus polígonos industriales con un plan financiado por la Diputación de Barcelona, con un presupuesto total de 2,2 millones de euros. Las actuaciones se destinarán a mejorar las infraestructuras y servicios de las zonas industriales, para aumentar la productividad, generar empleo y apostar por una economía más sostenible. El Plan beneficiará a 490 empresas y 7.000 trabajadores.

El Centro Comercial de Sant Boi contará con una electrolinera ultrarrápida, gracias a un convenio entre Remake y Electra. Tendrá seis puntos de recarga de 400 kW y estará alimentada con energía solar. Ofrecerá servicio a todos los conductores, no solo a los clientes del centro comercial, en un punto estratégico para la movilidad en el Baix Llobregat.

La Diputación de Barcelona destinará 10,3 millones de euros a 15 proyectos para mejorar polígonos industriales en el Baix Llobregat, con una inversión total de 15,58 millones. Los proyectos se enfocan en modernización y sostenibilidad, incluyendo mejoras en infraestructuras y servicios. La iniciativa forma parte del Programa Sectorial 2025-28.