www.elllobregat.com

Transparencia

19/02/2025@16:00:00
ERC+EUiA ha solicitado reactivar la comisión sobre irregularidades en el caso ‘Consell Esportiu de L'Hospitalet’ tras la confesión de los exconcejales del PSC. La coalición presentará una moción urgente en el próximo Pleno para recuperar este órgano y "dar explicaciones a la ciudadanía". Ante la "gravedad" del caso, la formación ha exigido "responsabilidad" y "transparencia" al gobierno municipal.

Cristian Alcázar y Cristóbal Plaza, ambos exconcejales del PSC en l'Hospitalet en el anterior mandato, han aceptado su culpabilidad por apropiación indebida de más de 47.000 euros, evitando juicio a cambio de una condena de nueve meses de cárcel y tras devolver el dinero. La oposición ha exigido disculpas a los condenados y al PSC y asegura que este caso solo es "la punta del iceberg" de la corrupción del denominado caso del Consell Esportiu.

El Ayuntamiento de Viladecans ha obtenido la calificación máxima en el Informe anual de transparencia de la Sindicatura de Greuges de Catalunya. Es el único municipio del Baix Llobregat con más de 50.000 habitantes en lograr una calificación del 100% en los seis criterios del baremo de evaluación, y está entre los seis mejores de toda la región. Este informe analiza la capacidad de la administración para ofrecer información sobre los trámites municipales accesible a la ciudadanía, transparente, fiable, actualizada y adaptada a la normativa.

La Asociación PERSEU ha denunciado que los hornos históricos del recinto industrial protegido de Cosmetoda de L'hospitalet han sido parcialmente cubiertos por cemento accidentalmente durante unos trabajos de protección. El Ayuntamiento de L'Hospitalet ha confirmado que se trata de un accidente y que se van a analizar las causas del suceso y que, cuando haya conclusiones, se tomarán las medidas correctivas que sean necesarias. Por su parte ,PERSEU exige la revisión del proyecto y no descarta emprender acciones legales si no hay mejoras.

Es el único municipio del Baix Llobregat y el único de más de 50.000 habitantes de Cataluña en lograr una valoración del 100% en todos los apartados del séptimo informe sobre transparencia elaborado por la Sindicatura de Greuges.

El Ayuntamiento de Viladecans ha obtenido el Sello Infoparticipa por cumplir el 100% de los indicadores sobre calidad y transparencia de la información pública en su sitio web. Solo otros 44 entes locales en Cataluña han logrado aprobar todos los indicadores valorados, y este reconocimiento solo ha sido otorgado a nueve ciudades catalanas con una población superior a los 50.000 habitantes.
  • 1

La foto de Musk, Zuckerberg, Bezos, Pichai i Cook respaldando a Donald Trump en el acto inaugural de su nuevo mandato ha tenido un fuerte impacto mediático en tanto que simboliza el inicio de una nueva arquitectura del poder sustentada en buena medida sobre los algoritmos de las redes sociales y la IA.

El 86% de los vecinos de Sant Andreu de la Barca están satisfechos con la gestión municipal desde la investidura de Marc Giribert. Destacan la mejora en transparencia y participación ciudadana, aunque los principales retos son seguridad, limpieza e incivismo. Los servicios mejor valorados son transporte público, recogida de basura y alumbrado, mientras que el acceso a la vivienda es el aspecto peor evaluado.

El diario digital y revista 'El Llobregat' ha firmado la "Declaración en defensa de la calidad democrática y cultural. Contra la Desinformación" promovida por el Club Abierto de Editores (CLABE). Este manifiesto busca luchar contra la desinformación y promover la transparencia y rendición de cuentas en los medios de comunicación.

Alas puertas de unas nuevas elecciones municipales siempre es recomendable, e incluso terapéutico, recordar lo que está en juego en cada cita electoral: nada más y nada menos que refrendar a través del buen gobierno la confianza que la ciudadanía ha depositado en la formación o coalición política ganadora.